Dos mujeres abrazadas disfrutando el paisaje
Desarrollo Personal,  Ley de Atracción

Cómo crear un Vision Board o Tablero de Sueños

¿Qué es y para qué sirve?

Para comenzar, partamos de la base de qué es un Vision Board y para qué sirve. Un tablero de los sueños es básicamente armar un collage con imágenes que representen todo aquello que quieres lograr conseguir en tu vida.

¿Pero para qué quiero juntar fotos que me recuerden cosas que quiero y que aun no tengo? Aquí entra el juego el poder de VISUALIZAR. Como menciono constantemente, donde ponemos el foco se expande.

Cuando entramos en la rutina del día a día es muy fácil ponernos en piloto automático por lo que perdemos el foco de hacia donde van nuestros objetivos. Asociamos que la realidad que nos tocó es simplemente tal y como la vemos, entonces dejamos de aspirar ir mucho más allá. ¡Esta es una mentira que nos contamos internamente! Podemos y debemos ir tan lejos como queramos.

Tu Vision Board está ahí para recordarte que todo eso que anhelas tener es absolutamente alcanzable siempre y cuando no lo pierdas de vista. Cuando tienes bien presente hacia dónde quieres direccionar tus sueños en términos económicos, salud, relaciones, carrera y demás, tienes el compromiso con tu persona a hacer lo que sea necesario para que se haga realidad, así sea salir de tu zona de confort.

El efecto de visualizar tus sueños

Esta técnica te impulsa a accionar cada día en función a esas metas proyectadas. Sin mencionar que debes sentirte libre de merecer toda esa vida idealizada, tal y como la diseñaste a TU manera. Eso es lo que mereces y por eso debes ir.

Como si fuera poco, por ley del universo, con tu Vision Board como herramienta de visualización, estas fomentando atraer cual imán recursos, personas, ocasiones y lo que sea que haga falta para darte eso que pides.

En simples palabras, un Visión Board es un lienzo en blanco donde CREAS la vida que quieres vivir. Solo recuerda firmemente que te la mereces y  que eres más que capaz de conseguirla, sin importar lo grande que sea.

Repite: ¡Si otros pueden, yo también puedo!

Testimonio de John Assaraf

Si te sirve de inspiración, John Assaraf fundador actualmente de 5 compañías multimillonarias, autor de libros best seller sobre mentalidad, cuenta su experiencia con su Vision Board.

Como cualquier persona, cortó una imagen al azar de una casa enorme con cancha de tenis y pileta que aspiraba tener, esta foto mostraba el amplio parque trasero de aquel hogar.

Años después, su hijo encontró su viejo Vision Board en una caja abandonada de mudanza. Al momento de revisar las imágenes que había pegado en su pasado, John se estremeció por ver que estaba la foto de la casa donde se encontraba viviendo actualmente. ¡No sabía que ya había comprado la casa de sus sueños!

¿Cómo puede ser que no se haya dado cuenta? Sumado a que pasaron varios años, no contaba con la foto del frente de esa casa, solo la parte de atrás. Tampoco sabía dónde era su ubicación real cuando pegó la imagen, por lo tanto no la había reconocido hasta ese día. ¿Casualidad?¿Ley de atracción?

En este video muestra dicho hogar soñado y se puede apreciar la foto que había puesto años atrás en su Vision Board Original (idioma ingles).

Ahora sí, cómo crear un Vision Board

Paso 1 – Setear objetivos detallados

Te recomiendo empezar definiendo primero tus objetivos por categorías. Así es, vamos por todo, sin dejar ni un aspecto de tu vida sin proyectar.

Completa la siguiente información en un cuaderno y apégate a tantos detalles como puedas. Cuanto más específico mejor trasmitimos el mensaje al universo y también nos da claridad para accionar en función a lo indicado.

TIP: Sea lo que sea que busques, recuerda ponerle un propósito. Piensa ¿Para qué quiero esto? En cada una de tus categorías.

Ejemplo

¿Para qué quiero X cantidad dinero? ¡Para lograr mi viaje soñado!

¿Por qué quiero recibirme de esta carrera? ¡Porque sueño con dedicarme y ejercer la profesión que elegí y amo!

¿Para qué quiero hacer más ejercicio? ¡Para mantener mi cuerpo sano y poder seguir viviendo grandes experiencias!

Categorías a completar con objetivos

Familia:

Salud:

Carrera / Estudios:

Trabajo:

Viajes:

Bienes materiales:

Dinero:

Paso 2 – Buscar Fotos

Ahora que tienes claro todos tus objetivos, viene la parte divertida!

Busca en internet esas imágenes que resuenen con toda tu vida ideal! No temas soñar en grande, eres 100% capaz de lograrlo. Una vez que las hayas encontrado, imprímelas y no olvides incluir una foto tuya también.

TIP: Incorpora frases que te inspiren Poder y por sobre todo Gratitud. No hay energía que se compare con la de ser agradecidos por la vida que ya tenemos. ¡Quien agradece merece!

Ejemplos: ¡Ama la vida que vives, vive la vida que amas! ¡Deja que tus sueños sean más grandes que tus miedos! ¡La vida se pone cada vez mejor! ¡Gracias, gracias, gracias!

Paso 3 – Comienza tu collage

Esta parte corresponde al orden de las imágenes. Personalmente recomiendo poner una foto tuya en el centro y alrededor todo lo que estas por conseguir. Puedes usar una pizarra, una cartulina, lo que te sea más cómodo y que puedas luego ubicarlo a simple vista.

Acomoda las imágenes como más te agrade visualmente. En mi caso me gusta acomodarlas con un cierto orden cronológico, es decir, objetivos de corto o mediano plazo del lado izquierdo (es donde primero pongo el foco y lo que tiene prioridad) y objetivos de largo plazo del lado derecho (se van a ir cumpliendo con más calma). En el centro suelo poner mis objetivos de salud, mi familia y espiritualidad que tienen que ver más con hábitos y formas sanas de vivir. Pero repito, esto es a gusto de cada persona.

Paso 4 – Ubicar tu Vision Board donde lo veas constantemente

Ponlo en un lugar donde sea visible cada día de tu vida. Si optas por un cuaderno o guardarlo en un cajón, no podrás tenerlo presente y no llegarás tan lejos. Si es posible, ponlo en tu habitación o el ambiente donde pases más tiempo.

Paso 5 – Rutina de visualización diaria

Observa tu futuro en esas fotos e imagina cómo será el momento en que lo tengas todo ¿Qué sería lo primero que harías? ¿A quién le contarías primero? ¿Con quiénes lo compartirías? (Pensamientos)

¿Qué emociones sentirías al saber que ya vives todo lo que alguna vez soñaste? (Sentimientos)

¿Qué vas a hacer Hoy para acercarte más a esas metas fijadas? (Acción)

Disfruta el proceso

Finalmente para terminar, poco a poco verás tus resultados cada vez más posibles hasta convertirlos en realidad. Y recuerda, no importa que tan pequeño sea el progreso, avanzar es avanzar. Así que agradece! Cada ínfimo detalle cuenta y solo el hecho que estés trabajando en esto, aunque aun no haya resultados, es avanzar.

Agradece que puedes construir tu vida soñada, el proceso es tan valioso y gratificante como el fin, así que no olvides disfrutar también el viaje.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *