Desarrollo Personal

Cuadro de objetivos para planificar tus metas

La herramienta que te compartiré a continuación va más allá de organizar un plan donde puedas definir cómo obtener eso que te propones. Este cuadro de objetivos incluye también aquello que no querías ver en verdad.

Lo que logra es hacerte pensar no solo en lo que deseas para tu futuro sino que también te hace poner foco en las consecuencias que tendrías que afrontar por el hecho de no cumplirlo.

El ejercicio de meditar la contraparte te motiva a ver el por qué estas buscando el cambio que estás buscando, por qué la necesidad de salir de tu zona de confort y qué tendrías que resignar si desistes y optas por dejar que siga todo tal y como está.

Tenemos la muy famosa frase “Ojos que no ven, corazón que no siente”. Precisamente hoy, la intención es que puedas ver con toda claridad el escenario soñado pero también debes ver el escenario hipotético donde no lograras cumplir eso que habías proyectado.

Vamos a reconocer cuál sería el efecto contraproducente por simplemente abandonarlo y, a su vez, cómo te sentirías.

Ese será tu impulsor a seguir el camino pese lo desafiante que se vuelva.

Creación del cuadro de objetivos

Paso 1 – Divide en 3 columnas

Vamos a tomar un cuaderno u hoja y lo vamos a dividir en 3 columnas. Éstas columnas las completaremos en un orden particular. Empezaremos por la última de todas (3º columna) , luego la primera (1º columna) y recién ahí la del centro (2º columna).

Paso 2 – ¿Qué quiero? 3º columna

Poner de título “¿Qué quiero?” a la 3º columna. Aquí vamos a escribir y a diseñar todo lo que nos gustaría que formara parte de nuestra vida.

Pueden ser deseos relacionados con trabajo, amor, salud, dinero, viajes, bienes materiales. Lo importante es tratar de no ser tan generales, ser mas bien específicos. Cuanta más claridad en el objetivo, más precisión se puede tener para saber cómo cumplirlo.

Tomate unos minutos en poner el mayor detalle posible, ¿qué falta hoy en tu vida que haría la diferencia en tu presente?¿cómo te sentirías si tuvieras eso en tus manos?.

Paso 3 – ¿Dónde estoy? 1º columna

Poner de título “¿Dónde estoy?” a la 1º columna. Ahora por cada punto que completaste en la columna anterior, vas a escribir tu situación actual.

Ejemplo:

¿Qué quiero? : Quiero tener el trabajo de mis sueños donde me dedique a lo que siempre aspiré, me den un gran salario y tenga un clima laboral pacífico y placentero.

¿Dónde estoy?: Estoy en un trabajo que no me hace feliz, no está relacionado a lo que me especialicé, tengo una mala relación con mis colegas, trabajo demasiado y estoy muy mal pagada.

Dedícale unos minutos a analizar cada punto, complétalo con honestidad y detallado. Cuanta mejor visibilidad tengas en tu cuadro de objetivos, más real será el ejercicio.

Paso 4 – ¿Cómo llego? 2º columna

Poner de título “¿Cómo llego?” a la 2º columna. Ahora que sabemos perfectamente hacia dónde queremos ir y desde dónde estamos partiendo, debemos completar el puente que une nuestras 2 vidas. La actual y la ideal.

Por cada ítem que pusimos en nuestra tercera columna es el momento de pensar y establecer qué acciones se deben tomar (sean fáciles o no) para poder cruzar desde nuestro punto inicial hasta llegar a ese extremo deseado, hablando metafóricamente, ir desde nuestra izquierda hacia nuestra derecha dentro del cuadro recién creado.

Deben ser acciones puntuales, medibles y, por sobre todo, se debe establecer fechas. Es mucho más simple definir acciones a tomar que cumplirlas al fin y al cabo. Es por esta razón que al principio de cada año la mayoría de las personas tiene miles de proyectos y metas a alcanzar pero sólo una minoría termina haciendo apenas algo de todo eso.

Pongamos esto en otros términos. Si eres una empresa de construcción y te piden construir un puente, se espera como mínimo de tu parte un presupuesto y una estimación del tiempo. Imagínate que no se puede contestar “sí sí lo hago sin problemas, en uno de estos días lo terminamos”. Lamentablemente así no se cumplen los proyectos, no esperemos que con esa ambigüedad y falta de compromiso se puedan cumplir muchas de tus metas personales.

Paso 5 – Mantén el foco

Una vez terminado tu cuadro de objetivos, con toda la visibilidad que necesitabas de tu situación actual, la que aspiras conseguir, cómo llegar a ella y cuándo, es tu trabajo mantener el foco en ir cumpliendo cada una de esas acciones.

En caso de no hacerlo, no está ni mal ni bien, solo ten bien presente que allí está el escenario que elegiste sostener y que tú determinas tu realidad tal y como sea.

Mujer leyendo un libro

Espero que te haya servido de inspiración para poder comenzar con el cambio que buscabas y crees tu propio cuadro de objetivos.

Siéntete libre de contarme si lo has intentado antes o si piensas hacerlo ahora! Y nos vemos la próxima!

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *