Hermoso porta saumerio
Desarrollo Personal,  Ley de Atracción

Ley de Atracción meditación

Introducción

Ley de atracción y meditación pueden ser buenos aliados. Veremos por qué deberíamos incluir la meditación como parte del día a día y cómo podríamos aplicarla sin tener conocimientos sobre el tema. Vamos a abarcar estos conceptos de manera muy sencilla como pequeños tips de meditación para principiantes.

De esta forma tendrás las herramientas para comenzar tu propio camino, experimentarlo a tu manera y encontrar el estilo que más se ajuste a tus necesidades.

La intención con este artículo es resaltar las ventajas y el impacto qué tiene este tipo de hábito en nuestro rendimiento diario. Vamos a ir aun más allá de una meditación guiada para la Ley de Atracción.

Personalmente, mis días son muy distintos cuando olvido o descarto meditar por priorizar ciertas responsabilidades. La realidad es que nuestro desempeño, lucidez y creatividad cambian radicalmente para mejor al meditar de forma recurrente. Incluso somos más eficientes y productivos.

Resulta irónico cuando decimos no meditar por “falta de tiempo”. Si nos ponemos a pensar, disponer de tiempo es simplemente una decisión, cuando necesitamos hacer algo que nos importa realmente nos hacemos el tiempo que haga falta, ajustando las prioridades para posicionar la que queremos incluir.

Por otro lado, al no darnos un espacio donde nuestra mente pueda pausar por tan solo unos instantes, nuestra eficiencia decae y terminamos perdiendo más tiempo que el ahorrado por evitar tan solo unos 5 o 20 minutos de meditación.

¿Qué es meditar y por qué debería comenzar meditación para la Ley de Atracción?

La meditación es una práctica ancestral con la cual podemos entrenar nuestra mente y consciencia. Dentro de las numerosas ventajas asociadas a la misma, podemos destacar las siguientes:

  • Nos permite librarnos de pensamientos negativos (elemental para los principios de Ley de Atracción).
  • Nos ayuda a reducir la ansiedad.
  • Nos ayuda a disminuir el estrés.
  • Nos favorece y aumenta la concentración.
  • Nos permite ver las cosas con más claridad y tomar mejores decisiones.
  • Nos ayuda a sanar heridas emocionales.
  • Nos permite conseguir un sueño de mejor calidad y más profundo.
  • Nos ayuda a visualizar aquello que aspiramos manifestar.
  • Entre otras.

Distintos estilos de meditación

A modo de presentación mencionaremos sólo algunos de los principales estilos de meditación que te puedes llegar a encontrar. Es bastante positivo tener noción de que existen variaciones ya que puedes probar cuál es la que mejor se acomoda a tus preferencias y experimentar más a fondo cada una de ellas.

De esta forma si sientes que fallaste en algún tipo de meditación que probaste en otra ocasión o simplemente no te gustó, ten la certeza que hay distintas maneras de hacerlo. Así que puede que no hayas dado aún con la que te funcione ¡pero no temas! solo busca otra variante que te resulte más cómoda y vuélvelo a intentar.

No es casualidad que personas que alcanzan logros inmensurables y que son a su vez fuertes referentes de éxito dentro de sus disciplinas desempeñadas, recomienden la meditación como un hábito elemental.

Entre ellos Tonny Robbins (escritor de libros de desarrollo personal, finanzas personales y orador motivacional), Harv Eker (escritor, empresario y orador motivacional, conocido por sus teorías sobre la riqueza y la motivación), Joe Dispenza (médico, conferencista internacional, bioquímico, neurocientífico, profesor, escritor e investigador), y muchos más.

4 Estilos populares de meditación

Meditación Vipassana

Es una de las más famosas que podrás ver. En las técnicas de Mindfullness, esta meditación se centra en la consciencia y observación de la respiración, inhalando y exhalando el aire por la nariz.

Cada vez que se presentan pensamientos y/o emociones, se los identifica y luego se los deja ir a través de la respiración.

Sin juzgar ninguno de ellos y con completa aceptación, mientras nos mantenemos en el presente observando como el aire ingresa y sale de nuestro cuerpo. Es considerada un proceso de auto purificación.

Meditación Kundalini

Dentro del marco hinduista el “Kundalini” (un tipo de energía) se encuentra en la base de nuestra columna vertebral. La práctica de esta meditación incluye técnicas de respiraciónmantras y posturas de yoga.

A diferencia de la anterior, la cual es más convencional, este estilo requiere un poco más de práctica. Su función es mayormente depurativa y cultivar la mente neutral, es decir, la mente sabia y objetiva. De esta forma se puede alcanzar un mejor equilibrio entre mente y ser.

Meditación Chakra

Los chakras son los centros energéticos del cuerpo los cuales tenemos 7 ubicados en distintas partes. Se conocen como: Chakra raíz, Chakra sacro, Chakra del plexo solar, Chakra del corazón, Chakra de la garganta, Chakra del tercer ojo y Chakra de la corona.

Esta meditación nos ayuda a conectar con el cuerpo físico y emocional, se utiliza el sonido y técnicas de visualización para hacer conexión con cada uno de estos centros de energía.

Meditación Mantra

Este estilo se centra en una serie de cantos sagrados que nos conduce hacia la meditación y a lograr profundizar en la consciencia. Estos mantras recitados son clave para enfocar la mente y concentrarse en lo que se dice y se escucha.

La vibración que ocasionan los sonidos en la mente y, a su vez, en el cuerpo tiene un gran efecto y poder sobre nuestro cuerpo físico, mental y emocional.

¿Qué puede suceder la primera vez que lo intento?

A continuación, te nombraré algunos de los escenarios que te podrían llegar a suceder las primeras veces que comiences con tu trabajo de meditación. Vale aclarar que, como todo, se trata de práctica y más práctica. Así que no desesperes y considera las siguientes posibilidades:

Caer en la sensación de tener sueño

Particularmente me gusta más meditar acostada porque siento que me relajo más fácil, pero sé perfectamente que no lo puedo hacer ni muy temprano a la mañana ni durante la tarde después de comer porque no puedo evitar rendirme al sueño.

Trata de buscar un horario y lugar donde sepas que no terminarás por quedarte dormido(a) y así aprovecharás bien la experiencia.

Puedes creer que estas perdiendo tu tiempo

Sucede que al comienzo ni nos sale muy bien, ni mucho menos vemos resultados. Pero créeme que con el tiempo empezarás a notar la diferencia y, una frase que me encantó desde el día que la escuché, ¡nada cambia si nada cambia!

Pensar demasiado

Esto fue con lo que más me ha tocado luchar, pensar demasiado. Callar los pensamientos que se nos vienen a la cabeza, de esos que nos recuerdan todo lo que debemos hacer en lo que queda del día, la semana, el mes, incluso las cosas que hayan pasado ya, pero que se nos quedaron pegadas en la memoria por X razón.

Todo esto es completamente normal y se trabaja con la práctica, no te preocupes si lo haces bien o si lo haces mal, sólo entrégate a la experiencia y ya fluirá.

10 TIPS para comenzar a meditar

Nº 1 Busca meditaciones guiadas en donde puedas apoyarte para aprender

Existen muchos canales en Youtube con meditaciones de todo tipo. Incluso no solo meditaciones para principiantes o de manifestación, sino meditaciones enfocadas a temas puntuales como ansiedad, reducir estrés, sanar vínculos, de autoestima, etc.

Me complace compartirte mis 3 canales favoritos de meditación guiada los cuales son sumamente distintos entre sí pero en la variedad está la magia:

Ivan Donalson

Dale yoga a tu vida

Susana Majul Bombones para el alma

Nº 2 Ten mucha paciencia y constancia

Observa y céntrate en la respiración todo el tiempo que sea posible. Con tan solo 5 minutos de meditación diaria a lo largo del tiempo es suficiente para poder contar con sus beneficios.

Nº 3 Conviértelo en un hábito que hagas sistemáticamente

Así como el hábito de comer y dormir siempre dentro del mismo horario. Asigna un momento en el día que sea respetado y haz que se vuelva parte de tu rutina.

Nº 4 Elije un lugar tranquilo y en silencio donde puedas practicar la meditación

Si es necesario, avisa en tu hogar que los próximos minutos estarás concentrado(a) en armonía y necesitarás toda la paz posible, evita interrupciones.

Nº 5 Encuentra la meditación que resuene contigo

Conecta con alguna de ellas y se constante con ese estilo que te ha gustado.

Nº 6 Entrena la mente para mejorar tu concentración

Al principio la mente trae millones de pensamientos como hablamos anteriormente. La forma de ir entrenándola es llevar la concentración al presente, cada vez que esos pensamientos te invadan observa la respiración reiteradamente.

Nº 7 Comienza con pequeños avances

No entres en pánico si sientes que no eres bueno(a), si piensas que no lo estas haciendo bien o que no ves que llegues a ninguna parte. Ponte como reto hacerlo por 21 días de corrido, desafíate a hacerlo ese período de tiempo sin interrupciones. Los hábitos son naturalizados recién a partir del primer mes. ¡Haz la prueba!

Nº 8 Aprovéchalo como arma secreta

Si en algún momento del día sientes emociones que preferirías evitar, tales como enojo, frustración, tristeza, desgano o similares, recuerda que la meditación es un arma poderosa que está al alcance de tu mano el 100% del tiempo.

La acción de calmar tu mente te puede dar otra perspectiva de la situación y una mejor claridad para ver las cosas.

Nº 9 Libro Deja de ser tú

Si eres del tipo de persona que le gusta ir aún más en los detalle y disfrutas de una buena lectura, te recomiendo leer Deja de ser tú de Joe Dispenza donde aprenderás paso a paso cómo comenzar a meditar de forma gradual semana tras semana, sin mencionar que te da herramientas de transformación personal a otro nivel.

Nº 10 Ten presente que este tiempo te pertenece para disfrutarlo

Date la armonía que te mereces. Recuerda siempre qué fue lo que te impulsó a comenzar con esta actividad en un principio y mantente motivado(a) a continuarlo en el tiempo.

Nota: puede que algunos de los enlaces que veas sean de afiliados, lo que significa que si decides realizar alguna compra en ellos puedo ganar una pequeña comisión. Esto no tendrá ningún costo adicional para ti y me ayudará a seguir manteniendo la creación de contenido gratuito. Mil gracias por leerme, es un placer poder acompañarte!

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *