Crecimiento Económico

¿Cómo reprogramar tus creencias acerca del dinero?

En este artículo vamos a trabajar un simple ejercicio para poder reprogramar nuestras viejas creencias sobre el dinero. Éstas mismas las adquirimos a lo largo de nuestra vida y normalmente nos impiden llegar mucho más lejos que básicamente el grupo de 5 personas que nos rodea. Dime con quien te juntas y te diré quién eres.

¿Acaso está mal lo que nos enseñaron? Técnicamente diría que no, no es posible que nos proporcionen información que se desconoce, entonces solemos aprender lo que funciona “mejor” dentro del entorno que crecemos. El único inconveniente es que, en la mayoría de los casos, no se cuenta con una buena educación financiera. Se nos recomienda salir a buscar el mejor trabajo que podamos dentro de nuestro expertise, el cual será obviamente en relación de dependencia y con un salario por hora.

A partir de aquí es que formamos, conscientes o no, nuestro patrón del dinero. Si aún desconoces cuál es el tuyo te aconsejo empezar por el artículo de ¿Qué es y por qué debemos conocer nuestro Patrón del dinero? Donde comprenderás un poco más sobre cuál es tu situación y luego desde allí puedes complementar cómo solucionarla en esta sección.

emprendeyveras.com

Nuevas creencias a estrenar

Vamos a crear un cuadro o lista con las creencias más comunes que suelen estar arraigadas al dinero, a continuación de cada una vamos a colocar su contraparte. Ésta última será tu nuevo chip que te instalaras mentalmente y te apegarás a él con toda la convicción del mundo.

Una vez que comprendas el ejercicio, ve y busca un cuaderno. Créeme, anotar a mano es una mejor experiencia, asociamos la nueva información más firmemente. Sin mencionar que queremos sacar el máximo resultado ya que impacta nada más y nada menos que a tu situación económica.

1)
Vieja Creencia

La economía del país va cada vez peor, no se puede progresar (victima)

Nueva Creencia

Yo creo mi riqueza con cualquier moneda, sin importar la economía que me toque (responsabilizarte)

2)
Vieja Creencia

Ser ricos no es para todo el mundo, ¿por qué yo sería diferente? (excusas)

Nueva Creencia

Yo me comprometo a llegar tan lejos como lo desee, sin importar lo que piensen o hagan los demás (responsabilizarte)

3)
Vieja Creencia

No requiero tanto para vivir, con lo necesario debería alcanzarme (conformista en zona de confort)

Nueva Creencia

Yo viviré para tener todos los lujos que mi alma desee aunque no sepa bien cómo, aprenderé (salir de la zona de confort)

4)
Vieja Creencia

Es muy difícil y arriesgado ser independiente, es mejor un empleo seguro (falta de confianza)

Nueva Creencia

Yo tengo seguridad en mi persona, cuanto mejor sea en mi área mejor me irá (confianza absoluta)

5)
Vieja Creencia

¿Qué pasa si me equivoco o me sale mal? Habré perdido todo mi tiempo y dinero (dudas)

Nueva Creencia

Yo sé que me equivocaré algunas veces y tendré que aprender en el proceso, pero haré que mi inversión valga y así potenciar mis ganancias (persistencia, tenacidad)

6)
Vieja Creencia

Eso no funcionaría, es muy complicado (ven obstáculos)

Nueva Creencia

Eso tiene potencial, haré que funcione (ven oportunidades)

7)
Vieja Creencia

Los ricos no saben lo sacrificada que es la vida (rechazo)

Nueva Creencia

Muchos ricos tienen ideas increíbles de cómo hacer fortunas sin tener casi recursos para comenzar (admiración)

8)
Vieja Creencia

No se vender, no me gusta ni me siento cómoda vendiendo (no creen en su valor)

Nueva Creencia

Yo disfruto hablar de mi servicio/producto porque sé fielmente que mejora las vidas de las personas (cree en su valor)

9)
Vieja Creencia

Cuanto mejor sea mi trabajo, mejor será mi paga (pago por su tiempo, ingresos limitados)

Nueva Creencia

Cuanto mejor sea mi producto/servicio y mi sistema para automatizarlo, mis ingresos crecerán exponencialmente (pago por sus resultados, ingresos sin límites)

10)
Vieja Creencia

Mi situación económica es buena porque gano X cantidad (foco en el salario)

Nueva Creencia

Mi situación económica es buena porque tengo una fortuna neta de X cantidad (foco en activos menos pasivos, riqueza real)

11)
Vieja Creencia

Debo trabajar más si quiero conseguir más ingresos (trabajar duro por dinero)

Nueva Creencia

Debo pensar más como sistematizar mis ingresos y así conseguir aumentarlos (hacer que el dinero trabaje duro para una)

12)
Vieja Creencia

Eso ya lo intenté antes y sé que no funciona (creer que ya lo sabe todo)

Nueva Creencia

Aun me falta aprender cómo hacer para que funcione bien, pero estoy ajustando mis estrategias y corrijo en qué falle (aprender y crecer constantemente)

N)
Vieja Creencia

Enumera aquí tus actuales creencias

Nueva Creencia

Completa aquí tus nuevas creencias

emprendeyveras.com

creencias sobre el dinero

Recomendación

Estoy bastante confiada que ya se comprendió bien la idea. Te recomiendo seguir sacando afuera todos esos pensamientos internos (en serio escríbelos porque cuesta mucho corregir lo que no se detecta). Identifícalos desde ahora y enfócate en cambiarlos a consciencia.

Muchas veces, los tenemos tan naturalizados que no imaginamos el poder limitante que tienen por sobre nosotros. Es mil veces más fácil caer en la tentación de decir “eso no se puede cambiar”, pero mi pregunta es, si otros pudieron ¿Por qué menospreciarnos y creer que una no puede?

Hay todo un mundo de posibilidades a tus pies y todo comienza con un cambio interior de mentalidad. Qué irónico pensar que mayormente somos nosotros mismos los primeros en impedirnos llegar más allá de lo imaginado ¿verdad?

También puedes leer el libro Piense y hágase Rico de Napoleón Hill el cual es una herramienta de base muy potente y reconocida a nivel mundial para llevar tus ingresos al nivel que tu mente aspire.

Déjame saber en los comentarios si estás dispuesta a comenzar con tu cambio hoy y por supuesto te estaré apoyando en todo lo que pueda. ¿Te sientes identificada con algunas de estas creencias sobre el dinero? ¡Cuéntame tu experiencia!

¡Te deseo éxitos en tu reprogramación, esto recién empieza!

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *